Funcionamiento y detalles del pinganillo

¿Alguna vez te has interesado por el funcionamiento y detalles del pinganillo Bluetooth?

No es extraño, es uno de los audífonos más cómodos y sencillos de utilizar que hay en mercado. En este artículo vamos a explicarte cómo funcionan este tipo de pinganillos. ¡No pierdas detalle!

¿Cuál es el funcionamiento y los detalles del pinganillo Bluetooth?

El pinganillo Bluetooth funciona, en esencia, como un manos libres. Sin embargo, la llamada que recibas a tu teléfono la escucharás directamente en tu oído con un nivel de volumen muy bajo, por lo que es indetectable.

El pinganillo Bluetooth funciona activando una llamada de un amigo tuyo desde el exterior del aula, desde donde te dará las respuestas a tu examen. El teléfono emite la señal Bluetooth, el inductor (generalmente oculto en el interior de un anillo, un collar o un bolígrafo), convierte la señal Bluetooth en una señal electromagnética que el pinganillo pueda “entender” y traducir a audio.

Por otro lado, el kit suele incluir un micrófono, que puedes colocar en tu mano o en la manga (para que puedas hablar como si de una llamada se tratara, pero tapándote la boca al mismo tiempo). No obstante, no es necesario el micrófono, ya que si tu amigo va leyendo el temario que te aparece en el examen, irás teniendo las respuestas una tras otra, sin necesidad de que preguntes nada (lo cual, obviamente, aumenta el riesgo).

Por último, cabe señalar que el sistema Bluetooth tiene algunas ventajas respecto a otros sistemas, puesto que es altamente compatible con cualquier teléfono, y muy rara vez falla. Además, es completamente inalámbrico, ya que la señal de Bluetooth la identifica el inductor, y la señal electromagnética la identifica el pinganillo. Todo sin cables. Eso sí, debes estar seguro que, durante el examen, podrás tener el móvil en el bolsillo, si no, no te servirá de nada.

Leer Más  ¿Cuál es el mejor pinganillo para uso en exámenes?

Como puedes ver, comprender el funcionamiento y detalles del pinganillo Bluetooth es imprescindible para hacer un buen uso del mismo. Esperamos que este artículo te sirva para que apruebes tus próximos exámenes. ¡Ya nos contarás qué tal te ha ido!